Tecnologia

10 consejos para comprar por Internet de forma segura

Cada año aumentan más y más las cifras de compras online. ¿Quieres saber cómo evitar timos, errores y sustos? Sigue leyendo.

Utilizar Internet con cabeza

Para que la experiencia de compra resulte plenamente satisfactoria conviene usar el sentido común: nadie regala nada, los errores ortográficos no son buena señal, vigila el precio total, etc.

Las redes sociales, el lugar para las opiniones

Es aconsejable, antes de realizar cualquier compra, investigar primero las opiniones de otros consumidores. Muchas personas comparten en Internet ofertas, experiencias (positivas y negativas) o recomendaciones que podrían servirnos de guía.

Búsquedas inteligentes

Debemos tener claro qué queremos buscar, por lo que tendremos que realizar nuestro rastreo con concreción. Hay webs especializadas que pueden ayudar.

No comprar con prisas

Hay que dar los pasos correctos y, ante cualquier duda, llamar a atención al cliente o desestimar la compra. Además, conviene navegar todo lo que sea necesario por la página para conocer la información sobre la empresa, el producto, gastos de envío, fechas de entrega, garantías ofrecidas, plazos de devolución, costes adicionales, puntos de atención al cliente, forma de pago…


Comprar en sitios seguros

Hay numerosas claves para saber si un sitio es fiable: que la dirección aparezca como https:// (con s), la inclusión de un candado cerrado o una llave en la página, el lema SSL  («Secure Socket Layer“) o la pertenencia a alguna asociación o grupo que fomenta la protección al consumidor.

Mayor atención con las webs extranjeras

La legislación del país en cuestión puede no ser similar a la española en materia de protección de los consumidores, por lo que es conveniente estar alerta (comprobar si tiene delegaciones o servicio de atención al público, saber que si hay problemas con el envío los problemas serán mayores, procesos de devolución más complicados, etc.).

Modalidades de pago seguras

El consumidor tiene derecho a una modalidad de pago segura. Las existentes actualmente son: tarjeta de crédito/ débito, transferencia bancaria, pasarela de pago y pago contra-reembolso.

Borrar los datos introducidos

Conviene eliminar los datos introducidos en la compra después de haberla efectuado, sobre todo si se ha realizado desde otro ordenador.


Derecho de desistimiento

A excepción de algunos productos, el consumidor tiene derecho a desistir del contrato de compra efectuado por internet.

Guardar siempre el justificante de compra

Guardar las copias relacionadas con las compras es importantísimo. No hablamos solo del ticket, también de la página de resumen de transacción, cualquier comunicación que se haya podido establecer con la empresa, los términos legales de la compra, etc.

Fuente: miarevista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *